domingo, 4 de octubre de 2015

UNIDAD TERCERA: EL DERECHO EN LA SOCIEDAD TAÍNA EN LA ESPAÑOLA

Mi fotoIntroducción

El derecho es producto de convivencia de pueblos, así que primero averiguamos la convivencia y después conocemos cuál es ese producto. Un escepticismo sobre esta premisa podría generar nuevas informaciones, ¿generó derecho la sociedad taína? Lo primero sea lo primero, prometemos una descripción de tal convivencia e inferir lo otro: el derecho.

En una primera parte se hablará de la sociedad como si en ella todo fuera perfecto, en otra con la inperfección que ha de haber en todas ellas y luego vamos a razonar por analogía para inferir posibilidades de un sistema jurídico.

DESCUBRIDORES Y CONQUISTADORES

Wenceslao (2006) dice que "en su afan de utilizarlos al máximo en las explotaciones mineras y agrícolas, exterminaron por completo una raza cuyo sistema político y jurídico despreciaron". En otra parte de su libro, dice que hasta el 1560 no quedaba un solo taíno puro, esto se debe al interés desmedido de riquezas que tenían aquellos y al desprecio a todo lo demás de la sociedad taína. Los cronistas de la época no prestaron interés más que a la explotación, no se detuvieron a examinar el sistema político y jurídico de dicha sociedad.

¿Realmente desaparecieron los indios taínos como está señalado en el texto de Wenceslao? En el Mito de la Desaparición de los Taínos de María Elena Nuñez que escribió en el periódico Hoy de fecha 02 de septiembre del 2006 recoge la información de una  investigación de 20 años de la  doctora Lynne Guitar y la compañía de cuatro colegas de ella, incluyendo un taíno dominicano que trabaja para el Museo Smithsonian del Indio en Nueva York, en la que llegó a la conclusión "los taínos sobrevivieron, no fueron eliminados". La consideración de que habían desaparecido o eliminados se debió a la campaña de los frailes dominicos, dirigidos por Fray Bartolmé de Las Casas, para eliminar el sistema de encomienda y sustituirlo por el de misiones, con el fin de mejorar la conversión de los indios y acabar con su disminución".

DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD TAÍNA

En esta parte, fijaremos la atención al período de transición, a la división de clases y la propiedad común

Período de transición

Wenceslao Vega (2006) observa el período en que se hallaba la sociedad Taína al momento de la llegada de los españoles: "...pasaba por un período de transición, de una sociedad de cazadores y recolectores a una de agricultores sedentarios.

Posesión de los medios de producción


Sobre la posesión de la propiedad de los medios de producción y de la tierra no había diferencia.

Si era común, no puede hablarse de clases sociales (Vega citando a Roberto Cassá).


División de clases

El trabajo estaba dividido, de una parte estaban los jefes y de otra los trabajadores.

Si bien no habían clases sociales, hay opiniones de que había una clase o familia gobernante o de sangre real, que se deriva de la opinión del poder por herencia materna o paterna que recibían Los Caciques o Nitaínos.
  • Caciques
La mayoría de los bienes y medios de producción eran de la comunidad, sabemos que no habían clases sociales, pero sabemos que habían jefes y trabajadores.

Jefes: Los Caciques. La función general de los Los Caciques eran políticas, religiosas, económicas y militares.


El poder de nobleza lo encabezaban Los Caciques y sus familias.

De manera específica, eran "los encargados de dirigir la distribución del trabajo agrícola, de caza, pesca y artesanía; la distribución de alimentos; tomar la iniciativa en casos de conflictos y gerra; administrar la escasa justicia que parece existía; pero principalmente ser el jefe religioso de la tribu, tomando las decisiones importantes tras consultar con los dioses a través del rito de la cohoba" (Wenceslao, 2006).

A cambio, Los Caciques recibían: "...mejores y mayores bohíos, ricas vestimentas y adornos, muchas esposas o concubinas y prestigio indiscutivo entre sus gobernados".

  • Nitaínos
Estos eran los, "subjefes que gobernaban regiones dentro del cacicazgo, o formaban el tren administratvo del Cacique, al que asistían en las labores gubernativas" (Wenceslao, 2006).
  • Sacerdotes
Otra clase de dirigente eran los sacerdotes o "behiques", también fungían de curanderos y hasta ocasionalmente de consultivo al Cacique.
  • Masa trabajadora
Dejamos atrás a los jefes, y ahora señalamos a los demás indios, ellos son la gran masa trabajadora.

La palabra "trabajadora" expresa todo lo significado.
  • Naborías
Y dentro de los taínos estaban los "naborías".

Hay hipótesis no concluyente de que eran esclavos de los Caciques o trabajadores asignados al servicio personal del Cacique y de su casa por períodos determinados".
  • Otros bienes
Otros bienes que no fueran la tierra que era de uso común y administrado por el Cacique o su delegado, eran los objetos de menaje y de uso personal, "pero no serían propios del individuo, sino de la familia que habitaba bajo un mismo techo".

DERECHO
El derecho es un producto de la convivencia social, así que debía haber derecho en aquella sociedad. La descripción hasta aquí da cuenta de una sociedad que se desenvuelve sin problema, de que toda la conducta de los individuos es perfecta, sin embargo, sucedían conductas contrarias a determinadas reglas sociales obligatorias que conllevaban sanciones.

Mejía Ricart en su Historia del Derecho Dominicano da cuenta de una organización jurídica entre los aborígenes. Wenceslao observa que la propuesta de Mejía deriva de un razonamiento analógico, es decir, de observar las características de sociedades como los mayas, aztecas y otras razas del continente, infiere que lo mismo sucedía en los taínos. Sin embargo, Wenceslao no comparte la propuesta de Mejía, alegando que las sociedades comparadas eran muy disímiles: "Creemos que se ha querido asimilar la cultura quisqueyana a otras más avanzadas del contienente, por argumento de analogía. Las pocas pruebas que hay de la existencia de un derecho penal (el castigo al robo y al incesto) no pueden servir de única base para suponer la existencia de tribunales, dejueces, leyes y códigos."

Wenceslao, admite que existían reglas sociales obligatorias permanentes cuya violación conllevaría el consiguiente castigo", pero no se atreve a presuponer la existencia de todo un andamiaje jurídico como lo tuvieron los mayas, aztecas y otras razas más avanzadas del continente."
  • Comercio
No hay datos sobre actividades comerciales, esto quiere decir que probablemente las aldeas eran autosuficientes.
 
Conclusión

Tenemos un proceso de transición por la que atravesaba la sociedad taína al momento de la llegada de los españoles que hace posible que hablemos de de esbozo de claes sociales, gobernantes y gobernados.

Como no había bienes propios, tampoco herencia; aunque se puede hablar de la herencia respecto al poder cacical "por vía matrilineal", casos de sucesión por vía paterna al cargo supremo.

De no haber sido eliminado los taínos como se dice en la investigación de la doctora Lynne Guitar, hubiesen testimonios de su sistema político, económico y jurídico.

Así que no parece exagerado el dato de que los descubridores y conquistadores los hicieron desaparecer y hasta el año 1560 no quedaba uno puro.

Entonces, tenían los españoles desprecio de la sociedad taína.
 Los cronistas no levantaron datos de su sistema político y jurídico.

La sociedad taína fue barrida por los españoles, "ni siquiera el recuerdo" (Wenceslao, 2006) quedó de ella, excepto herencia biológico y la cultura culinaria del casabe.

BIBLIOGRAFÍA

Vega, Wenceslao (2006): Historia del Derecho Dominicano, República Dominicana, Amigo del Hogar.

Mejía Ricart, Gustavo A. (1943): Historia General del Derecho y del Derecho Dominicano, República Dominicana, Editora El Diario.

Nuñez, María Elena (2006): "El Mito de la Desaparición de los Taínos", República Dominicana, periódico Hoy, disponible en http://hoy.com.do/ser-humano-el-mito-de-la-desaparicion-de-los-tainos/, en fecha 04 de octubre del 2015.

jueves, 3 de septiembre de 2015

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO DOMINICANO

Historia del Derecho

Programa de la Asignatura Historia del Derecho
Clave Asignatura:  Der-220
Aprobado por el Consejo Técnico en fecha:
Teórica y Obligatoria
Pre-requisito: His-011 y Der-118
Número de créditos:    Tres (3)
Número de horas semanales: 3
Total Horas: 48
Semestre: Tercero 


INTRODUCCIÓN

La historia es la ciencia que explica el por qué es así determinadas cosas, tomado el derecho como objeto, obtenemos el mismo resultado: por qué es así el derecho, así que cuando pensamos en la historia del derecho dominicano, buscamos respuesta a la inquietud ¿por qué es así el derecho dominicano? y por medio a nuestra disciplina llegamos a saberlo y desde cuyo punto el derecho no sería, entonces, un conjunto de normas, sino el producto de la convivencia humana o de una trama social, política, económica y cultural.

La inquietud planteada sobre la historia del derecho tiene una respuesta por medio a procedimientos o métodos para organizar conocimientos o producir nuevos, los textos de historia del derecho dominicano de Wenceslao y Froilan muestran que la manera de conocerlo es por medio a los métodos externo e interno, en donde participa la dogmática jurídica cuando hacemos caso a la advertencia de ahogar la investigación con ella, y de ninguna manera se nos ocurra pensar en la cronología, ni la narrativa. 

Los temas que sirven a este programa son todos los temas del texto Historia del Derecho Dominicano de Wenceslao Vega, excepto el primero que corresponde al texto Historia del Derecho y de las Ideas Sociopolíticas de Froilan Tavárez Hijo.

Objetivos generales

Que el estudiante conozca:
  1. La trama social, política, económica y cultural que explican el por qué es así el derecho dominicano.
  2. El derecho como producto de una trama social, política, económica y cultural.
  3. Los métodos que hacen historia del derecho.
  4. Los fundamentos del derecho positivo dominicano.
Metodología de aprendizaje

Se aprenderá por medio a informes de lectura de las unidades y las interacciones en el aula. Los informes serán subidos en un blog del estudiante que previamente habrá de crear. Además, de un powerpoint elaborado o subido igualmente a la herramienta de powerpoint de Google.

Evaluación cualitativa

La responsabilidad del estudiante en la entrega a tiempo de los trabajos, dominio de contenidos, intervención en los espacios de aprendizaje colaborativo, dominio de la comunicación por realimentación, coherencia y ortografía.

Evaluación cuantitativa

Asistencia 10 puntos; prueba parcial 30; práctica 20 puntos; examen final 40 puntos.

Relación evaluaciones cualitativa y cuantitativa

La cuantitativa es complementaria de la cualitativa, interesa más un ciudadano estudiante responsable que un ciudadano estudiante de buena memoria en los exámenes.

CONTENIDO

Los temas tienen enlaces a los contenidos de cada uno, que estarán disponible según vaya avanzando el cronograma administrativo.

TEMA I.
JUSTIFICACIÓN, MÉTODOS, ETAPAS Y ELEMENTOS FORMATIVOS DEL DERECHO DOMINICANO.

TEMA II.
ANTECEDENTES DEL DERECHO DOMINICANO: INTERROGANTES Y FIGURAS.

TEMA III. 
EL DERECHO EN LA SOCIEDAD TAÍNA EN LA ESPAÑOLA

TEMA IV. 
EL DERECHO AL DESCUBRIMIENTO

TEMA V.
EL PRIMER DERECHO EN LA ISLA ESPAÑOLA

TEMA VI.
LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS JURÍDICOS.

TEMA VII.
EL DERECHO INDIANO DOMINICANO

TEMA VIII.
EL DERECHO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA COLONIA ESPAÑOLA

TEMA IX.
LA OCUPACIÓN FRANCESA

TEMA X.
EL SEGUNDO PERÍODO ESPAÑOL

TEMA XI.
LA PRIMERA INDEPENDENCIA

TEMA XII.
EL PERÍODO HAITIANO

TEMA XIII.
EL PRIMERA DERECHO DOMINICANO

TEMA XIV.
LA ANEXIÓN A ESPAÑA

TEMA XV.
PERÍODO 1865-1899

TEMA XVI.
PERÍODO 1900-1916

TEMA XVII.
LA INTERVENCIÓN MILITAR NORTEAMERICANA 1916-1924

TEMA XVIII.
PERÍODO 1924-1930. GOBIERNO DE VÁSQUEZ

TEMA XIX.
PERÍODO 1930-1961. LA ERA DE TRUJILLO

TEMA XX.
ENSAYOS DEMOCRÁTICOS

TEMA XXI.
EL DERECHO DOMINICANO PARA EL NUEVO MILENIO

TEMA XXII.
PERÍODO 2002-2005.

TEMA XXIII.
PERÍODO 2005-2018.



BIBLIOGRAFIA

1. Historia del Derecho Dominicano. Wenceslao Vega B.  Ediciones Amigo del Hogar, edición del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 1986.

2. Historia del Derecho Dominicano.  Gustavo Mejía Ricart.


3. Historia del Derecho y de la Ideas Sociopolíticas.  Froilán Tavares Hijo y Froilán J.R. Tavares.  Editora Centenario, 1996. Primera Edición.

4. Las Relaciones Dominico-Haitiana: Geopolítica y Migración.  María Elena Muñoz, Santo Domingo, R.D., 1995. Editora Alfa y Omega.